Programa de Derecho Civil II

Tercer Año

PRIMERA PARTE:

Los Derechos Reales.

Capítulo I Las relaciones de derecho y de hecho concernientes a los bienes.

 1. Referencia, la clasificación de los derechos y relaciones jurídicas patrimoniales: derechos reales y personales.

 2. Los derechos reales y personales: Caracteres y diferencias. Crítica.

 3. Limitación legal o libertad de creación de los derechos reales.

 4. Elementos del derecho real. El objeto de los derechos reales: los bienes.

 5. Concepto de cosa. Diversas clases de cosas. Distinción entre cosa y bienes.

 6. Clasificación de los bienes.

 7. Bienes nacionales: de uso públicos y de dominio privado del Estado (Fiscales) y de las demás entidades de Derecho Público.

 8. Los bienes corporales. Concepto y clasificación. a) Bienes corporales muebles. b) Bienes corporales inmuebles. c) Referencia al concepto tributario de bien mueble o inmueble. d) Referencia a la naturaleza jurídica de los fluidos, ondas y energías

 9. Los bienes incorporales. Concepto y clasificación. a) Los derechos reales y personales. b) Las acciones: concepto, clasificación e importancia. c) Aplicación a los derechos y acciones de la clasificación de los bienes en muebles e inmuebles. Importancia. d) Dificultades en la aplicación de la clasificación de los derechos a ciertas categorías especiales de bienes incorporales.

 10. Los derechos de adquisición. Referencia.

 11. Noción jurídica de la moneda y de sus funciones en el derecho.

 12. Bienes singulares y universales.

 13. La teoría del patrimonio.

 14. La teoría de la subrogación real.

 15. Las relaciones de hecho concernientes a los bienes y su importancia en la utilización de los mismos. Teoría de la necesidad en Derecho Privado.

C

 1. Generalidades: a) Concepto y breve noción histórica. b) Concepto moderno de la propiedad y de su función económico-social c) Referencia a la protección constitucional de la propiedad.

 2. Estructura general del Derecho de Propiedad.

 3. Diversas especies de propiedad.

 4. Indivisión y copropiedad. Concepto. Efectos. Extinción.

 5. Propiedad absoluta y fiduciaria. El fideicomiso: constitución, efectos, extinción. Referencia al trust anglosajón y al fideicomiso latinoamericano.

 6. Nuda propiedad y usufructo. a) Definición y caracteres. b) Constitución. c) Efectos. d) Extinción. e) El cuasiusufructo. Concepto, caracteres. Diferencia con el mutuo.

 7. Usufructos limitados o restringidos: el uso y la habitación.

 
 
 
 
 

Capítulo II Teoría general de la propiedad.

 1. Generalidades: a) Concepto y breve noción histórica. b) Concepto moderno de la propiedad y de su función económico-social c) Referencia a la protección constitucional de la propiedad.

 2. Estructura general del Derecho de Propiedad.

 3. Diversas especies de propiedad.

 4. Indivisión y copropiedad. Concepto. Efectos. Extinción.

 5. Propiedad absoluta y fiduciaria. El fideicomiso: constitución, efectos, extinción. Referencia al trust anglosajón y al fideicomiso latinoamericano.

 6. Nuda propiedad y usufructo. a) Definición y caracteres. b) Constitución. c) Efectos. d) Extinción. e) El cuasiusufructo. Concepto, caracteres. Diferencia con el mutuo.

 7. Usufructos limitados o restringidos: el uso y la habitación.

Párrafo único Los modos de adquirir los derechos.

 1. Generalidades: a) Modos originarios y modos derivativos de adquisición. Formas de adquisición. de los derechos por modos derivativos: el título y el modo de adquirir. b) Modos originarios de adquirir los derechos reales. c) La ley como modo de adquirir los derechos. Referencia a la expropiación.

 2. El título y sus clases.

 3. La ocupación.

 4. La accesión.

 5. La tradición. a) Concepto. Requisitos. Diversas especies de Tradición. b) Los regímenes territoriales. Sistemas extranjeros y Sistema Chileno. El Registro del Conservador de Bienes Raíces: su organización y funcionamiento. Inscripción a que da origen la sucesión por causa de muerte.

 Referencias. c) Efectos de la tradición. Diversas hipótesis. d) Las modalidades en la tradición.

Capítulo III La teoría general de la posesión.

 1. Nociones generales e históricas. Fundamento de la protección posesionada. Ámbito de aplicación de la teoría de la posesión.

 2. Definición, caracteres y elementos constitutivos de la posesión. El corpus. El animus.

 3. Diversas especies de posesión.

 4. Adquisición, conservación y pérdida de la posesión.

 5. Efectos de la posesión.

 6. La mera tenencia o posesión precaria.

 7. La protección posesoria. Referencias.

 8. La explotación y sus efectos.

Párrafo único La prescripción adquisitiva de los derechos.

 1. Caracteres y funciones de la prescripción adquisitiva.

 2. Requisitos generales de la prescripción adquisitiva.

 3. La interrupción de la prescripción.

 4. La suspensión de la prescripción.

 5. Clases de prescripción adquisitiva. ...A. La prescripcion adquisitiva ordinaria. La incidencia de la interrupción y de la suspensión. ...B. La prescripción adquisitiva extraordinaria. La incidencia de la interrupción y de la suspensión. Prescripción contra título inscrito.

 6. La prescripción adquisitiva del dominio en relación con la de los demás derechos reales.

 7. Prueba de la prescripción.

 8. Efectos de la prescripción adquisitiva.

Capítulo IV La protección de los derechos reales y de la posesión.

Párrafo I La protección jurídica del dominio y demás derechos leales.

 1. Generalidades. Las acciones de defensa de los derechos reales.

 2. Concepto, caracteres y ámbito de la acción reivindicatoria. Las doctrinas romanas y francesa. La doctrina de nuestro Código.

 3. La reivindicación en relación con las acciones de demarcación, cerramiento, petición de herencia, posesorias y con la acción de precaria. Referencias.

 4. Requisitos o condiciones de la reivindicación. La acción publiciana.

 5. Casos de improcedencia de la acción reivindicatoria. Contra el actual poseedor. Contra el que enajenó la cosa.

 6. La acción reivindicatoria y la mera tenencia. La acción de precario.

 7. Medidas precautorias que puede solicitar el reivindicante durante el juicio reivindicatorio.

 8. Excepciones o defensas oponibles por el reivindicado.

 9. Las prestaciones mutuas.

Párrafo II Las acciones posesorias.

Referencia. Se estudiarán al tratar el 'Régimen jurídico de los inmuebles': Capítulo V; párrafo II.

Capítulo V Sistema legal de algunos bienes en particular.

Párrafo I Régimen jurídico de los bienes muebles.

 1. Noción de las distintas categorías de bienes muebles corporales y de su régimen jurídico.

 2. Noción de las distintas categorías de bienes incorporales muebles y de su régimen jurídico.

Párrafo II Régimen jurídico de los inmuebles. 1. Generalidades. Tendencia codificadora. Subpárrafo I Las servidumbres en general

 1. Generalidades:

 2. Estructura o elementos constitutivos de una servidumbre.

 3. Naturaleza y caracteres de las servidumbres.

 4. Fuentes y clasificaciones de las servidumbres.

 5. Constitución y modo de adquirir de las servidumbres. ...I. Las servidumbres naturales. ...II. Las servidumbres legales. ...III. Las servidumbres voluntarias o convencionales, innominadas o atípicas. ...IV. Ejercicio de las servidumbres. ...V. Prueba de la servidumbre. ...VI. Protección legal de la servidumbre. ...VII. Extinción de la servidumbre.

Subpárrafo II Las acciones posesorias.

 1. Caracteres generales de la protección posesoria.

 2. Requisitos generales para el ejercicio de una acción posesoria.

 3. La prueba en las acciones posesorias.

 4. Reglas particulares de cada acción posesoria común.

 5. Las acciones posesorias especiales

 6. Otras accionen posesorias o interdictos especiales.

Subpárrafo III

 I. Régimen especial de los inmuebles urbanos.

1. Concepto de predio urbano.

    II. Inmuebles urbanos edificados (referencias). 1. Servidumbres de utilidad pública. 2. Restricciones de interés privado derivadas de las relaciones de vecindad. 3. Responsabilidad por daños causados a los propietarios vecinos por actos dolosos o culpables, por infracción de leyes y reglamentos por ejercicio amoral o abusivo de derecho. Referencia. 4. Reconstrucción de propiedades afectadas por los sismos: leyes de excepción. 5. Saneamientos de títulos.

  III. La propiedad urbana y su función social. 1. La remodelación urbana. 2. Protección de valores estéticos. Urbanismo. 3. Protección de valores históricos. Monumentos Nacionales. 4. Cargas reales. 5. Necesidades habitacionales.

Subpárrafo IV Régimen especial de los inmuebles agrícolas. Referencias.

 1. Concepto de predio agrícola y legislación aplicable.

 2. Distintas categorías de propiedades agrícolas.

 3. Formas de explotación.

 4. Restricciones impuestas a la propiedad agrícola por razones de interés público.

 5. Restricciones impuestas a la propiedad agrícola por razones de vecindad.

 6. El régimen legal de las aguas.

Párrafo III Régimen jurídico de ciertas propiedades especiales. Referencias.

 1. Bienes muebles de tránsito.

 2. Régimen especial de ciertas viviendas.

 3. La propiedad austral.

 4. La propiedad indígena.

 5. La propiedad intelectual.

 6. La propiedad industrial.

 7. Propiedad minera. Hidrocarburos-nitrato-uranio. Piedras y arcillas.

 8. Establecimiento de comercio.

 9. La clientela profesional; de cargos o funciones; comercial o industrial.

SEGUNDA PARTE: Las obligaciones Título I La obligación considerada en sí misma

Capítulo I Naturaleza y caracteres de las obligaciones

 1. Generalidades:
 2. La noción de obligación.
 3. Naturaleza de la obligación.
 4. Los caracteres del Derecho de Crédito.
 5. Factores de evolución del derecho de las obligaciones.
 6. Elementos estructurales de la obligación.

 7. Nociones sobre las fuentes de las obligaciones. Modos de adquirir las obligaciones. Adquisición originaria o derivativa del derecho de crédito.

Capítulo II Clasificación general de las obligaciones

1. Necesidad de la clasificación y diversos puntos de vista para ella.

Capítulo  III Los efectos de las obligaciones

 1. Concepto, ámbito y reglamentación.

 2. La fuerza obligatoria del vínculo y su relatividad.

Párrafo I

Los efectos generales de las obligaciones.

1. El cumplimiento voluntario de la obligación. ...a) El pago en la teoría del cumplimiento voluntario. ...b) Las modalidades del pago. 2. El incumplimiento de la obligación. A)  El incumplimiento involuntario. 1. El incumplimiento. 2. La presunción de incumplimiento voluntario: causas que la destruyen. ...a) El caso fortuito o fuerza mayor. La dificultad de cumplir: teoría de la imprevisión. ...b) El hecho o culpa del acreedor. ...c) El hecho o culpa de un tercero. 3. Otras causas de incumplimiento involuntario.

4. Cláusulas de garantía. B) El incumplimiento voluntario. a) Causas de incumplimiento voluntario. El incumplimiento doloso. El incumplimiento culpable. b) La presunción de incumplimiento culpable en materia contractual y la graduación de la culpabilidad. La situación en materia extracontractual. C)  La ejecucion forzada o cumplimiento directo, especifico o en naturaleza. a) El derecho de prenda general y sus excepciones. b) Ámbito de la ejecución forzada en naturaleza c) Condiciones previas a la ejecución forzada en naturaleza. d) Cesión de bienes. Noción de la quiebra. D) El cumplimiento indirecto o por equivalencia o indemnización de perjuicios compensatoria. 1. Clases, funciones y fundamentos de la indemnización de perjuicios. 2. Causas generadoras de responsabilidad civil por incumplimiento de una obligación. 3. El problema de las relaciones entre la responsabilidad contractual y la responsabilidad extracontractual. 4. Las condiciones o requisitos de la responsabilidad civil contractual 5. Avaluación de los perjuicios. Clases. 6. Convenciones sobre responsabilidad por incumplimiento. E) Reglas relativas al incumplimiento de obligaciones recíprocas derivadas de contratos bilaterales. 1. La interdependencia de las obligaciones nacidas y su relación con la teoría de la causa. 2. La exceptio non adimpletis o non rite adimpletis contraceus. 3. La resolución por incumplimiento. 4. La teoría de los riesgos en caso de imposibilidad de cumplimiento que afecta a una de las obligaciones recíprocas. F) Las garantías generales para la conservación del patrimonio del deudor. a) Medidas conservativas o cautelares. b) La acción oblicua, indirecta o subrogatoria. c) La acción pauliana o revocatoria. d) La acción de simulación. e) Las garantías específicas. Referencia a las garantías reales y personales. f) La prelación de créditos.

Párrafo II Los efectos especiales de ciertas obligaciones complejas. 1. Las obligaciones complejas, en general:

 1° Las obligaciones sujetas a plazo.
 2° Las obligaciones condicionales.
 3° Las obligaciones modales.
 4° Obligaciones con pluralidad de objetos.
 5° Obligaciones con pluralidad de sujetos.
 6° Las obligaciones naturales o imperfectas.

Capítulo IV Modificaciones de las obligaciones

Párrafo I

Modificaciones subjetivas de la obligación

1° La transmisión hereditaria.
2° El pago con subrogación. Referencia.
3°La cesión de créditos civiles.
4° La cesión de deuda.
5° La cesión de contrato.
6° La novación subjetiva. La delegación. Referencia.

Párrafo II Modificaciones objetivas de la obligación

 1. Por dación en pago. Referencias.

 2. Por novación objetiva. Referencias.

 3. Por transacción. Referencia.

 4. Por subrogación real. Referencia.

 5. Por acertamiento o reconocimiento de la deuda. Diferencias con el acertamiento tributario.

 1. Concepto. Naturaleza jurídica y diferencias con otras figuras jurídicas afines.

 2. Formas, requisitos y efectos del reconocimiento de obligación.

Capítulo II La obligación considerada en tus fuentes (Teoría general de las fuentes de las obligaciones) Capítulo I

 1° Teoría de contrato. Las obligaciones.

1. Referencia a la teoría de los actos jurídicos y lo que respecta a la formación y anulación del contrato. Importancia del contrato como fuente de obligaciones. 2. Clasificaciones de los contratos. 3. El principio de la autonomía de la voluntad. 4. Los efectos del contrato. a) Los efectos del contrato entre las partes; b) Los efectos del contrato respecto de terceros. 5. La disolución del contrato.

 2° El acto jurídico unilateral. Los actos unilaterales previstos por la ley: su régimen jurídico.

  3° Los cuasicontratos. Obligaciones cuasicontractuales. 1. Concepto. Caracteres. Naturaleza del cuasicontrato. 2. 1° La gestión de negocios. 3. 2° El pago de lo no debido.

 5° Delitos y cuasidelitos, obligaciones delictuales y cuasidelictuales. El daño causado a otro como fuente de obligación (la responsabilidad civil). 1. Introducción. 2. Los hechos ilícitos en general 3. El daño o perjuicio como elemento constante de responsabilidad civil. 4. Los hechos ilícitos generadores de responsabilidad civil. Distinción. A. Los hechos ilícitos productores de responsabilidad extracontractual. B. Los hechos ilícitos generadores de responsabilidad contractual. 5. El vínculo de causalidad como elemento constante de ambos tipos de responsabilidad civil entre el hecho ilícito y el daño o perjuicio. 6. Las causas de exención de responsabilidad contractual y extracontractual. 7. Los efectos de la responsabilidad civil 8. Convenciones sobre responsabilidad civil: Referencia. 9. Prescripción. 10. Unidad o dualidad de responsabilidad civil. a) Importancia de la distinción; b) Ámbito de aplicación de los dos regímenes. Responsabilidad precontractual. Responsabilidad postcontractual; c) Combinación de ambos regímenes. El concurso y el cúmulo de responsabilidades. Responsabilidades sucesivas; responsabilidad principal contractual y complementaria extracontractual.

 6° Las obligaciones legales. Concepto y caracteres. Referencia a la obligación tributaria.

Título III Extinción de las obligaciones

Concepto, enumeracion legal y medios omitidos de extinguir las obligaciones. Clasificación de los modos de extinguir.

 1° La resciliación o mutuo disenso.
 2° El pago efectivo o cumplimiento da la obligación.
 3° La compensación.
 4° La novación.
 5° La pérdida de la cosa que se debe y la imposibilidad absoluta de ejecución.
 6° La muerte del deudor.
 7° La nulidad o rescisión. Referencia.
 8° El evento de la condición resolutoria. Referencia.
 9° El término o plazo extintivo.
 10. La revocación.
 11. La remisión de la deuda.
 12. La confusión.
 13. La prescripción extintiva o liberatoria.
1. Concepto, fundamento, función y campo de aplicación de la prescripción extintiva. Referencia a las reglas comunes a toda prescripción. 2. Requisitos o elementos que pueden prescribirse extintivamente. 4. Prescripción extintiva de largo plazo. La interrupción y la suspensión de la prescripción de largo plazo, y sus efectos. Las modificaciones convencionales al plazo de prescripción en beneficio del deudor o del acreedor. 5. Prescripciones extintivas de corto tiempo. a) Prescripciones de corto tiempo presuntivas de pago; b) Prescripciones especiales de corto tiempo emanadas de ciertas acciones. Referencia especial a la prescripción tributaria; c) Modificaciones convencionales a los plazos de prescripción de corto tiempo. 6. La caducidad. Concepto, naturaleza y efectos. Diferencias con la prescripción extintiva.

VII Prueba de las obligaciones

Referencia a la prueba de los hechos y actos jurídicos. ...

Programa de Derecho Procesal

I. Parte General

1. Introducción.

a) Concepto y contenido del Derecho Procesal. b) Su evolución histórica y sucesivas denominaciones. c) Importancia de los vocablos técnicos en su enseñanza. d) Su unidad o diversidad. e) Los sistemas procesales. f) Plan para el estudio del Derecho Procesal. g) Bibliografía fundamental.

2. Fuentes del Derecho Procesal.

3. La Ley Procesal.

a) Su naturaleza, objeto y contenido. b) Clasificación. c) Su eficacia en el tiempo. d) Su eficacia en el espacio. e) Su interpretación e integración.

II. Derecho Procesal Orgánico.

1. La Función Jurisdiccional o Jurisdicción.

a) Etimología y diversas acepciones del vocablo; b) Concepto de la función jurisdiccional; c) La función jurisdiccional y la función legislativa; d) La función jurisdiccional y la función administrativa; e) Límites externos y límites internos de la jurisdicción. f) Momentos de la jurisdicción: conocimiento, juzgamiento y ejecución o imperio; g) Características de la función jurisdiccional; h) Fines de la función jurisdiccional; i) La función jurisdiccional como contralor de la legalidad y constitucionalidad de las normas jurídicas; j) Los equivalentes jurisdiccionales; k) Privilegio o inmunidad de jurisdicción; l) Conflictos de jurisdicción. m) Los actos judiciales no contenciosos; n) las atribuciones conservadoras, disciplinarias y económicas.

2. La Competencia.

a) Concepto e importancia; b) Jurisdicción y competencia; c) Elementos que la determinan; d) Clasificación; e) La competencia absoluta; f) La competencia relativa; g) El turno y la distribución de causas; h) Prórroga de la competencia; i) Reglas generales de la competencia; j) Implicancias y recusaciones; k) Subrogación e integración; l) Cuestiones y contiendas de competencias.

3. El Ógano Jurisdiccional.

a) Concepto; b) Clasificaciones; c) Los órganos jurisdiccionales como poder público y como servicio público; d) Bases de organización: ...1) Independencia de la función jurisdiccional e independencia personal del juez; ...2) Inamovilidad; ...3) Responsabilidad; ...4) Jerarquía; ...5) Territorialidad; ...6) Otras balea de organización (vgr. sedentariedad, pasividad, gratuidad). e) Sistemas de nombramiento de los jueces. El sistema nacional; f) Relaciones del órgano jurisdiccional con otros órganos públicos. La unidad de los fines del Estado; g) Los magistrados; su estatuto legal h) Funcionarios auxiliaren del órgano jurisdiccional: ...1) El Ministerio Público; ...2) Los Defensores Públicos; ...3) Los Relatores; ...4) Los Secretarios; ...5 ) Los Receptores; ...6) Los Procuradores; ...7) Los Notarios; ...8) Los Conservadores; ...9) Los Archiveros. i) Los abogados y el órgano jurisdiccional.

4. Organización y Competencia de los Tribunales Ordinarios.

a) Tribunales inferiores; b) Tribunales de menor cuantía; c) Tribunales de mayor cuantía; d) Cortes de Apelaciones; e) La Corte Suprema. Los Tribunales supremos en el Derecho Comparado (vgr. EE. UU., Francia, España) ; f) Tribunales de excepción.

5. Organización y Competencia de los Tribunales Arbitrales.

a) Concepto y caracteres; b) Las funciones del árbitro y las del perito, mandatario, liquidador, y otras semejantes; c) Las fuentes del arbitraje; d) Los pactos arbitrales: compromiso, cláusula compromisoria, nombramiento de árbitro y pacto de compromisario. Efectos de estos pactos; e) Requisitos para ser designado árbitro; f) Inhabilidades de los árbitros; g) Clasificaciones de los tribunales arbitrales según su origen, su número, sus calidades y según otros elementos; h) Materias susceptibles y no susceptible de arbitraje; i) Competencia del árbitro; j) Formas de extinción del arbitraje. 6. Organización y Competencia de los Tribunales Especiales.

a) La unidad en el ejercicio de la jurisdicción y la justificación de la existencia de tribunales especiales; b) Los tribunales especiales en nuestra legislación. c) Los Tribunales Especiales incorporados al Poder Judicial: ...1) Tribunales del Trabajo; ...2) Los Tribunales de Menores; ...3) Los Tribunales de Indios; ...4) Los Tribunales de Policía Local; ...5) Los Tribunales Militares. d) Otros Tribunales Especiales. Referencia. ...1) El Contralor y el Subcontralor General de la República; ...2) Los Tribunales Aduaneros; ...3) Los Tribunales Tributarios; ...4) Los Tribunales de Policía Local; ...5) Los Tribunales Militares.

III. Derecho Procesal Funcional

1. El Proceso. a) Órgano Jurisdiccional, función jurisdiccional y proceso; b) Concepto del proceso; c) Relaciones entre los conceptos de proceso y juicio, causa, pleito, litigio, autos, procedimiento, expediente y otros de uso común; d) Clasificaciones del proceso; e) Naturaleza jurídica del proceso: diversas teorías; f) La declaración universal de los derechos del hombre y el proceso; g) Bases constitucionales o políticas del proceso; h) Los sujetos procesales: ...1 ) El juez como sujeto procesal; ...2) Las partes; ...3) Los terceros; ...4) El ministerio público ...5) Otros sujetos procesales: vgr. denunciante, inculpado, ciertos órganos públicos. i) La acción procesal: ...1) Trascendencia del tema; ...2 ) Evolución del tema; ...3) La teoría clásica y la polémica 'Windscheid-Müther'; ...4) Concepción procesal de la acción: diversas teorías; ...5) Acción y jurisdicción; ...6) Derecho, pretensión y acción; ...7) Acción, demanda y libelo; ...8) Clasificaciones: criterios sustanciales y criterio procesal; ...9) Acción civil y acción penal. j ) La excepción procesal: ...1) Correspondencia entre la acción y la excepción; ...2) Concepto de la excepción; ...3 ) Excepciones sustanciales y procesales; ...4) Excepciones dilatorias, perentorias y mixtas o anómalas; ...5) Excepciones, alegaciones y defensas. k) Los presupuestos procesales: ...1) Concepto; ...2) Sus relaciones con la acción y la excepción; ...3 ) Los presupuestos procesales y el tribunal. 2. El Procedimiento.

a) Concepto; b) Procedimiento e instancia; c) Prodecimientos y actos procesales; d) Procedimiento e impulso procesal; e) Procedimiento e imperativos procesales; f) Los plazos; g) Las rebeldías; h) Los principios formativos del procedimiento: ...1) Audiencia bilateral y audiencia unilateral; ...2) Principio dispositivo y principio inquisitivo; ...3) Orden consecutivo legal y orden consecutivo discrecional; ...4) Publicidad y secreto; ...5. Oralidad, escrituración y protocolización; ...6) Mediación e inmediación; ...7) Prueba legal y prueba racional; ...8) Principio de preclusión; ...9) Otros principios formativos. i) Clasificaciones de los procedimientos: ...1) De conocimiento y de ejecución; ...2) Generales y especiales; ...3) Orales y escritos; ...4) De conocimiento plenario o lato y de conocimiento sumario; ...5) Otras clasificaciones. j) Conversión del procedimiento; k) Paralización del procedimiento: suspensión o interrupción; l) Extinción del procedimiento. 3. Los Actos Jurídicos Procesales.

a) Hecho, acto y negocio procesal; b) Acto procesal y actuación procesal; c) Elementos del acto procesal: ...1) Voluntad. Autonomía de la voluntad, efectos de la voluntad, servicios de la voluntad y en especial el fraude; ...2) La capacidad; ...3) La causa. Causa y móvil Simulación. Actos no causados; ...4) El objeto. d) La forma en los actos procesales: solemnidades, tiempo y lugar; e) El principio de la legalidad de las forman; f) Clasificaciones de los actos procesales: ...1) Según el sujeto; ...2) Según la función; ...3) Según la estructura; ...4) Según otros factores; ...5) Combinación de las diversas clasificaciones. g) Actos del tribunal: ...1) Resoluciones. El desasimiento; ...2) Notificaciones; ...3) Exhortos y otros medios de comunicación. h) Actos de las partes y de los terceros; i) La representación en los actos procesales: ...1) Representaciones especiales; ...2) El mandato judicial; ...3) El patrocinio; ...4) La agencia oficiosa procesal. j ) Eficacia e ineficacia de los actos procesales: ...1) Inexistencia; ...2) Nulidad ...3) Inoponibilidad; ...4) Inamisibilidad; ...5) Saneamiento de los vicios de ineficacia. 4. La Cosa Juzgada.

a) Concepto; b) Jurisdicción y cosa juzgada; c) Justificación; d) Naturaleza jurídica; e) Bases constitucionales y legales; f) Cosa juzgada y resoluciones judiciales; g) Límites de la cosa juzgada; h) La unidad de la sentencia y la cosa juzgada; i) Autoridad de cosa juzgada y eficacia de la sentencia; j ) Acción y excepción de cosa juzgada; k) Cosa juzgada sustancial y cosa juzgada formal; l) Cosa juzgada provisional; m) Cosa juzgada aparente; n) Cosa juzgada y efecto reflejo de la sentencia; o) Cosa juzgada y preclusión; p) Fraude procesal y cosa juzgada; q) La cosa juzgada y los actos judiciales no contenciosos; r) Cosa juzgada en el proceso civil y en el proceso penal; influencia recíproca; s) Cosa juzgada de la sentencia extranjera.

Santiago, agosto de 1967. ....

Programa de Derecho Penal

I Parte. Introducción

1. Concepto y definición; 2. La norma penal; 3. Contenido y límites del Derecho Penal (extensión, objeto) ; 4 Caracteres del Derecho Penal; 5. Fuentes del Derecho Penal; 6. Método; 7. Las ciencias penales; 8. Evolución histórica; 9. La evolución en Chile; 10. Legislación comparada; 11. Bibliografía.

II Parte. Teoría de la ley penal.

1. La ley penal: concepto, especies y formas; 2. La interpretación de la ley penal; 3. La aplicación de la ley penal en el tiempo; 4. La aplicación de la ley penal respecto de las personas; 5. La aplicación de la ley penal en el espacio; 6, La extradicción.

III Parte. La teoría del delito.

1. Concepto del delito; 2. Los sujetos y objeto del delito; 3. Clasificación de los delitos; 4. La acción; 5. La tipicidad; 6. La antijuridicidad; 7. La culpabilidad; 8. Las circunstancias que modifican la responsabilidad; 9. El proceso de desarrollo del delito. Desestimiento de la tentativa. Delito imposible; 10. Autoría y pluralidad de delincuentes. Situación especial del encubrimiento. Comunicabilidad; 11. Unidad y pluralidad de delitos. (En los Nos. 4, 5, 6 y 7 se pasarán los aspectos positivos y negativos de los mismos). IV Parte. Las consecuencias del delito

Sección 1º: Las penas.

1. Concepto, fundamento y fines; 2. Clases, naturaleza, límites y efectos; 3. Su determinación o individualización; 4. Ejecución de las penas. Sistemas penitenciarios; 5. Libertad condicional; 6. Remisión condicional.

Sección 2º: Lar medidas de seguridad.

7. Concepto, fundamento y fines; 8. Clases, naturaleza, límites y efectos; 9. Aplicación y ejecución.

Sección 3º: Consecuencias civiles.

10. La reparación del daño; 11. Otras consecuencias.

Sección 4º: La extinción de la responsabilidad penal.

12. Diversas causan de extinción de la responsabilidad penal. ....

Programa de Derecho Administrativo

1er. año (3er. año de Derecho) (130 clases más o menos)

I. Introducción. (15 clases más o menos).

1. Nociones Generales:

 a) Concepto de Administración Pública;

 b) Administración y funciones del Estado;

 c) ¿Existe una función administrativa?

 d) Administración y Gobierno;

 e) Administración y Política;

 f) Administración y Derecho;

 g) Las potestades administrativas. Potestad ejecutiva. Potestad imperativa o de mando. Potestad reglamentaria. Potestad discrecional. .Potestad disciplinaria. Potestad jurisdiccional;

 h) El principio de la legalidad administrativa.

2. Antecedentes históricos y evolución:

3. Conceptos:

 a) Derecho Administrativo;

 b) Ciencia de la Administración. Distintas teorías. Su autonomía didáctica respecto del Derecho Administrativo;

 c) Técnica de la Administración;

 d) La racionalización administrativa.

4. Relaciones del Derecho Administrativo con las demás ramas del Derecho:

5. Derecho Público y Derecho Privado:

 a) Criterios de distinción;

 b) La pretendida invasión del Derecho Privado por el Derecho Público;

 c) La actividad privada de la Administración;

 d) La interpenetración de las disciplinas jurídicas;

 e) Importancia de la teoría de las formalidades en el Derecho Administrativo;

 f) La teoría de los plazos en el Derecho Administrativo. El deber de actuar en la Administración.

II Las Fuentes del Derecho Administrativo (35 clases más o menos)

1. Antecedentes generales: Concepto y clasificación:

a) Antecedentes generales. Las fuentes del Derecho Público en general. Breve remisión al estudio de las fuentes del Derecho Público hecho en la Cátedra de Derecho Constitucional; b) Conceptos; c) Clasificaciones de las fuentes del Derecho Administrativo.

2. Estudio especial de las fuentes Positivas del Derecho Administrativo:

a) La Constitución Política del Estado. Generalidades. Fuentes realizadas y fuentes potenciales; b) La ley. Generalidades. Concepto. Eficacia e importancia. De la formación de la ley. Requisitos e inaplicabilidad. Caracteres. Dominio. Acción de la ley administrativa y discrecionalidad. Efectos. Retroactividad. Interpretación. Derogación. Las leyes normativas. Las leyes contrato. Los textos definitivos de la ley; c) La codificación; d) Los tratados internacionales; e) Legislación irregular (Decretos. leyes y Decretos con fuerza de ley). Concepto y generalidades. Importancia. Influencia de la legislación delegada en el Derecho Administrativo Chileno; f) El Reglamento Administrativo. Concepto y generalidades. Ejercicios de la potestad reglamentaria. Fundamentos positivos y doctrinarios del Reglamento en el Derecho Administrativo Chileno. Su valor como fuente. Caracteres. Distintas formas de reglamentos. El reglamento es acto administrativo. El control de su legalidad; g) El Decreto. Concepto y generalidades. Origen histórico. Facultad de dictar decretos. Valor del decreto como fuente del Derecho Administrativo en Chile. El Decreto Supremo. Fundamento Constitucional. Valor jurídico. Su fuerza obligatoria en lo administrativo y en lo judicial. Requisitos, caracteres y dominio. Clasificaciones. El decreto promulgatorio de la ley. Tramitación. Requisitos que hay que cumplir en ellas: anotación, toma de razón, registro, refrendación, comunicación, publicación. Sanción por incumplimiento anticipado de un decreto supremo. Revocación y modificación. Control de legalidad. Duración. Vigencia. Distintas modalidades de decretos. Decreto dictado por autoridades inferiores. Los decretos de urgencia. Decretos ilegales y recursos que pueden interponerse en contra de ellos; h) El decreto de insistencia. Concepto y generalidades. Origen y evolución histórica. Alcance del decreto de insistencia. Análisis del art. 72, Nº 10 con la reforma de 1943, frente a los decretos de insistencia en materia de gastos públicos. Tramitación. Obligación de comunicarlo al Congreso. Obligatoriedad. Vigencia y derogación. Insistencia de resoluciones; i) El decreto Constitucional de Emergencia. Concepto y generalidades. Origen. Requisitos. Responsabilidades; j) Lar ordenanzas. Conceptos. Clasificación. Ordenanzas Provinciales. Ordenanzas municipales; k) Las instrucciones. Concepto. Clasificación. Características. Valor y fuerza obligatoria.

3. Estudio especial de las fuentes racionales del Derecho Administrativo:

a) Conceptos generales y clasificación; b)..La jurisprudencia administrativa. Concepto e importancia. Clasificación. Jurisprudencia contenciosa. jurisprudencia propiamente administrativa. Su valor. Fuentes reveladoras de jurisprudencia; c) La costumbre. Conceptos y generalidades. Su valor. Evolución y transformación de la norma consuetudinaria en norma jurídica. Clasificación y relación de la costumbre frente a la norma positiva. La costumbre en el Derecho Público Chileno; d) La Doctrina Científica. Concepto. Valor. La doctrina administrativa en Chile.

4. Otras posibles fuentes del Derecho Administrativo:

 a) El estado de necesidad;

 b) La analogía;

 c) Los principios generales del derecho: equidad, buena fe, enriquecimiento sin causa;

 d) Los estatutos autónomos.

5. Prelación de las fuentes del Desecho Administrativo:

III La Teoría del Servicio Público (35 clases más o menos).

1. El Servicio Público y la Administración:

a) Antecedentes preliminares. Importancia de la noción de servicio público. El problema de los cometidos y funciones estatales. Cometidos esenciales y no esenciales. Origen y evolución del Servicio Público. Concepto y definiciones. ¿Todos los órganos del Estado son servicios públicos y toda su actividad se realiza por el Servicio Público? Nuevas tendencias en materia de Servicios Públicos: Nacionalización y Socialización. El Estado Empresario. El criterio de Gascón y Marín. Planteo del problema en Chile. ¿Crisis del Servicio Público? Finalidad del Servicio Público. Características. ¿Cómo se determina qué actividad u órgano constituye Servicio Público? Usuarios del Servicio. Clasificación de los Servicios Públicos;

b) Elementos del Servicio Público. Antecedentes generales. Función considerada como obligatoria. Agentes a cargo del Servicio. Recursos. Régimen jurídico especial; c) Creación, organización, modificación y supresión de los Servicios Públicos. Antecedentes generales. Creación del Servicio: Procedimientos y métodos. Cuerpos consultivos y comisiones asesoras. Modificación: Situación del personal y otros problemas. Supresión. Problemas derivados.

2. Personas jurídicas de Derecho Pública. El Estado o Fisco como persona jurídica pública:

a) Antecedentes generales; b) Las personas administrativas; c) Distintas teorías sobre la personalidad pública; d) Principales criterios de distinción de las personas jurídicas públicas. El origen, el fin, el control, la potestad pública. Sus recursos, su organización. El criterio de nuestra jurisprudencia. Clasificación de las personas jurídicas en la doctrina y mención de ellas en el Derecho positivo chileno; e) El Estado o Fisco como persona administrativa; f) Otras personas administrativas.

3. La Organización Administrativa: I. Teoría general. La Organización Administrativa. a) Nociones generales: Situación actual e importancia de la organización administrativa; b) Concordancia de la organización administrativa con la Constitución Política del Estado; c) La Unidad administrativa y la competencia. ...i) Nociones generales. ...ii) La competencia. Concepto. Elementos. Clasificación. Conflictos y contiendas. d) Sistemas de estructuración de la organización administrativa. ...i) Antecedentes generales. ...ii) Régimen de Centralización. Concepto. Características. Requisitos. Clases. ...iii) La descentralización. Concepto. Características. Requisitos. Clases. Descentralización territorial y descentralización funcional. ...iv) Concentración y desconcentración. Concepto. Requisitos. Clases. ...v) Acentralización. ...vi) Conveniencias e inconveniencias de uno y otro sistema. Tendencias actuales. ...vii) Sistemas de organización administrativa consagrados por la Constitución Política de 1925. ...viii) Estado del problema en la legislación posterior a 1925. e) Tutela o supervigilancia administrativa. Concepto. Elementos. Clases. Órganos competentes y medios para ejercerla; f) Los órganos de la Administración. ...i) Concepto y alcance de la teoría del órgano. Concepción estática y dinámica. ...ii) Naturaleza de los órganos administrativos. ...iii) Naturaleza de la relación existente entre el titular del órgano y la Administración. Relaciones orgánicas y de servicio. ...iv) Clasificación de los órganos administrativos. ...v) Los órganos colectivos. ...vi) Potestad organizativa de la Administración. g) La dotación; h) La jerarquía y la subordinación administrativa. ...i) Antecedentes generales. ...ii) Factores o elementos. ...iii) Autoridad jerárquica del superior. ...iv) Subordinación administrativa. ...v) La jerarquía y la supervigilancia. ...vi) La jerarquía y el principio de la legalidad. i) División da las funciones públicas; ...i) Antecedentes generales. ...ii) Diferentes supuestos de que se par. te para abordar el problema. ...iii) Distintas clases de funcionen. j) Destinación de medios económicos necesarios para el desarrollo de la actividad administrativa; k) La probidad administrativa; l) El control da la administración; ...i) Antecedentes generales. ...ii) Distintas formas de control. ...iii) Finalidades.

II. La organización Administrativa Chilena. a) Clasificación y características da los Servicios que componen la Administración del Estado chileno; ...i) Antecedentes generales. ...ii) Cuadro sinóptico. ...iii) Características fundamentales de los distintos grupos de servicios y elementos que permiten diferenciarlos. b) Los Servicios de la Administración Central; ...i) Antecedentes generales. Subordinación al Presidente de la República. ...ii) Los Ministerios. ...iii) Los servicios independientes. ...iv) Los servicios dependientes. ...v) Los servicios centralizados pero de administración desconcentrada. c) Los servicios de Administración Descentralizada. Servicios Públicos personificados. ...i) Antecedentes generales y distinciones previas.

I. Descentralización funcional. a) Relaciones con el Poder Administrador Central. La supervigilancia; b) Los entes autónomos. Antecedentes generales. En qué consiste la autonomía. Autonomía y autarquía. Autonomía y supervigilancia. Autonomía y fiscalización; c) Los entes autónomos en Chile. Origen. Naturaleza. Concepto. Críticas a la denominación. Características. Régimen de administración; d) Las instituciones semifiscales. Origen. Naturaleza. Concepto. Características. Elementos. Creación, organización, modificación y supresión. Supera vigilancia. Régimen de administración. Composición de los Consejos. Fiscalización. Principales instituciones semifiscales en Chile. Las instituciones de previsión; e) Las empresas. Origen. Naturaleza. Concepto. Características. ¿Son servicios públicos? Régimen de administración. Supervigilancia. Fiscalización. Principales empresas en Chile; f) Los establecimientos públicos que se costean con fondos del Erario. Noción previa. Clasificación. Justificación de su existencia. Características. Supervigilancia. Fiscalización. Los principales establecimientos públicos en Chile.

II. Descentralización territorial. a) La Constitución de 1925 y la descentralización territorial; b) Las Asambleas Provinciales. Su doble carácter en la Constitución de 1925. Su situación actual; c).Los Municipios. Antecedentes generales. Personalidad y patrimonio. Autonomía. Organización y establecimiento. Instalación y sesiones municipales. Atribuciones. El Municipio en relación con su patrimonio. Representación judicial y extrajudicial del Municipio. Defensa del Municipio en juicio. Recursos de reclamación contra el Municipio o el Alcalde. Responsabilidad penal y civil. Fiscalización de los Municipios; d) Los Servicios de Administración concedida. ...i) Antecedentes generales. Clasificación de los servicios, desde el punto de vista de sus agentes. ...ii) Naturaleza jurídica de la concesión de servicios públicos. ...iii) Principios fundamentales que imprimen carácter a las concesiones de servicios públicos. ...iv) Prerrogativas de la autoridad en la concesión. ...v) Derechos del concesionario. ...vi) Obligaciones del concesionario. ...vii) Derechos del público usuario del servicio concedido. ...viii) Extinción de las concesiones. e) Los Servicios de Administración Fiscalizadora. ...i) Antecedentes generales. Distintas formas de fiscalización. Distintos organismos a quienes se comete. ...ii) La Contraloría General de la República. Antecedentes históricos. Régimen actual. Naturaleza jurídica. Organización y estructura. Atribuciones. III) Fiscalización del Congreso Nacional.

4. Otras posibles formas de Servicios Públicos:

a) Las Sociedades de Economía Mixta. ...i) Antecedentes generales. Nacimiento y evolución. ...ii) Importancia de su estudio. ...iii) Conceptos. ...iv) Elementos. ...v) ¿Son Servicios Públicos? ...vi) Clasificación. ...vii) Algunas entidades que tendrían este carácter en Chile. b) Los Colegios Profesionales; ...i) Antecedentes generales. ...ii) Nacimiento del problema en la jurisprudencia francesa. ...iii) Naturaleza jurídica de los colegios profesionales. ...iv) Corporaciones públicas. ...v) ¿Son Servicios Públicos? ...vi) Principales colegios profesionales en Chile.

5. El particular tomo cooperador de la función del Estado. Establecimientos de utilidad pública;

a) Antecedentes generales. La cooperación de los particulares; b) Los establecimientos de utilidad pública. Su naturaleza jurídica; c) Características. No son servicios públicos. Persiguen un fin público. Patrimonio. Personalidad jurídica privada. Naturaleza de su personal Cooperado. res de la función del Estado. Ayuda del Estado. Las subvencionen. Control del Estado; d) Los establecimientos de utilidad pública en Chile.

IV teoría de la Función Pública. Doctrina y Legislación. (25 clases más o menos).

1. Parte General

a) Conceptos generales. Función pública y empleo; b) Naturaleza jurídica de la función pública. Distintas teorías. Vínculo entre el empleado y el Estado; c) El agente público, empleado y funcionario. Concepto. ...i) El empleado de derecho. ...ii) El empleado de hecho. ...iii) EL usurpador. ...iv) Clasificación del empleado.

2. Régimen jurídico de la función pública:

I. La función pública activa.

1. La provisión. En qué consiste. Distintos sistemas. Requisitos. Provisión de empleos civiles y militares. Provisión de empleos municipales;

2. Jerarquía y subordinación. Concepto. Requisitos y alcances. Normas que rigen para los empleados civiles. Principios aplicables a los empleados militares;

3. Derechos de los empleados. ...a) Principios generales; ...b) El derecho a la función; ...c) El derecho al ascenso; ...d) El derecho a la remuneración. Principales sistemas de remuneración. Normas que la rigen; ...e) Los derechos políticos; ...f) Los derechos sociales de sindicación y huelga; ...g) Derecho al ejercicio de usa actividad compatible con su función oficial; ...h) Derecho a descanso; ...i) Derechos relativos a la salud; ...j ) Derecho a defensa; ...k) Derechos relativos a la familia.

4. Deberes del empleado; ...a) Principios generales; ...b) Deberes propiamente administrativos. La dedicación al cargo; ...c) El desempeño de comisiones; ...d) Deber de obediencia; ...e) Deber de defensa; ...f) Deberes morales.

5. Prohibiciones; ...a) Principios generales; ...b) Prohibiciones relativas a la defensa del régimen institucional del Estado; ...c) Prohibiciones relativas al principio de la probidad administrativa; ...d) Prohibiciones concernientes a la defensa del patrimonio del Estado.

6. La responsabilidad: ...a) Principios generales. Distintas clases de responsabilidad del funcionario; ...b) Principios fundamentales en materia de responsabilidad del agente público; ...c) La responsabilidad civil. Concepto y fundamentos. Principios a que se subordina. Forma de hacerla efectiva; ...d) La responsabilidad penal. Concepto y fundamentos. Principios a que se subordina. Distintas clases de penas. Formas de hacerlas efectiva; ...e)La responsabilidad administrativa. Concepto y fundamentos. El proceso administrativo. Investigaciones y sumarios. Las medidas disciplinarias; ...f) La responsabilidad política del agente. Concepto y fundamento.

7. Expiración de la función pública; ...a) Principios generales; ...b) Distintas causales de expiración; ...c) Efectos; ...d) Las posibilidades de retorno o reingreso.

II. La función pública pasiva.

1. Principios generales;

2. La pasividad respecto de los empleados del orden civil y respecto de los del orden militar. El paso a la reserva y el llamado a las filas: 3. Derechos de los empleados de las clases pasivas: ...a) Los beneficios de la seguridad social. Breve recuento. Jubilación. Retiro. Montepío. Seguro de vida; ...b) Otros beneficios. El desahucio.

V La Teoría de las Cosas Públicas. El Régimen de los Bienes Nacionales. (20 clases más o menos).

A. Conceptos generales y clasificación. Bienes nacionales de uso público y Bienes fiscales. Dominio Público y Dominio patrimonial, administrativo y privado.

B. Los Bienes nacionales de uso público.

1. Concepto y características. 2. Uso de los bienes públicos:

...a) El uso común o uso de todos. Naturaleza. Características. Restricciones; ...b) El uso especial, diferenciado o preferente. Naturaleza. Características. Distintas clases de usos especiales: permisos, concesiones y mercedes; ...c) El permiso; ...d) La concesión; ...e) La merced; ...f) Paralelo entre los usos especiales; ...g) Naturaleza jurídica de los usos especiales, principalmente del uso del concesionario.

3. Formación del dominio.

4. Acto por el cual un bien del dominio público deja de ser tal. La desafectación y su naturaleza.

5. Administración de los bienes públicos,

6. Clasificación de dos bienes públicos; ...a) Dominio público terrestre. Calles y plazas. Puentes y caminos; ...b) Dominio público marítimo. Mar adyacente y mar territorial. Las playas del mar; ...c) Dominio público de las aguas; ...d) Dominio público aéreo.

7. Defensa jurídica de los bienes públicos;

C. El dominio patrimonial del Estado.

1. Concepto y clases. Bienes Fiscales. Patrimonio administrativo y patrimonio privado.

2. Normas espaciales del patrimonio administrativo: ...a) Bienes que lo integras; ...b) Procedimiento de adquisición; ...c) La baja; ...d) Inembargabilidad del patrimonio administrativo.

3. El patrimonio propiamente privado del Fisco; ...a) Bienes que lo integran; ...b) Su adquisición. Por ministerio de la ley. Por concepto de renta. Medias propios del derecho público. Medios normales del derecho privado; ...c) Inembargabilidad del patrimonio fiscal.

4. Administración del dominio patrimonial; ...a) Quien tiene a su cargo la administración; ...b) Facultades de administración; ...c) Defensa jurídica de los bienes fiscales; ...d) Denuncias y premios; ...e) Arrendamientos y cesión gratuita de los bienes del patrimonio privado; ...f ) Situación de las Municipalidades y los Establecimientos públicas.

5. Disposición da los bienes patrimoniales; ...a) Bienes raíces. Las Juntas de Almoneda; ...b) Bienes muebles; ...c) Dinero.

Quedan para el 2º Año de Derecho Administrativo las siguientes materias simplemente enunciadas (68 clases más o menos). VI. La actividad administrativa de coacción. Policía Administrativa. Prestaciones de los particulares y limitaciones al dominio particular por razones de interés público o social. -Prestaciones personales: Servicios y multas. -Prestaciones patrimoniales: Simples restricciones, servidumbre, requisiciones, expropiaciones y comisos (20 clases más o menos). VII. Teoría de la relación jurídica y del acto administrativo. Naturaleza. Extensión. Alcances. Concepto. Elementos. Clasificaciones. Efectos. El acto administrativo irregular. La nulidad administrativa. La extinción. El desasimiento. (25 clases más o menos). VIII. La teoría de los contratos administrativos. Su existencia o inexistencia. Concepto. Características. Sus diferencian con los contratos del Derecho Privado. Principales contratos. Aprovisionamiento. Concesión de obra pública. Contrato de obra pública. (8 clases más o menos). IX. La teoría de la Responsabilidad civil extracontractual del Estado. -Planteamiento del problema. Diferencias con la responsabilidad en el Derecho Común. -Responsabilidad por el acto legislativo, por el acto jurisdiccional y por el acto administrativo (5 clases más o menos). X. La teoría de lo contencioso administrativo. -La contención en la doctrina. Materia contencioso. Quién juzga (Tribunales). Cómo se acciona (Recursos). Cómo se juzga. (Procedimiento). Tribunales administrativos especiales -Competencia administrativa de los Tribunales ordinarios. (10 clases más o menos). ... ......

Derecho Económico

Título Primero Introducción:

- Concepto. Características. Contenido. Definición. - Justificación como derecho especial. - Importancia. Valor profesional. - Historia. Programa. - Relaciones con la economía y con otras ramas del Derecho. - Fuentes.

Título Segundo Regulación y Control de la Producción y Comercio Interno.

Capítulo I Órganos de regulación y control;

- Ministerio de Economía (se estudian exclusivamente las disposiciones legales que le permiten actuar en la regulación del Comercio Interno). - Dirección de Industrias y Comercio. - Empresa de Comercio Agrícola. Capítulo II Establecimiento, ampliación y traslado de industrias: incentivos, regímenes espaciales:

Capítulo III Regulación de precias y control de la comercialización:

- Estudios de costos: Fijación de precios; declaración de primera necesidad o de uso o consumo habitual y esencial. - Control de precios; de calidad; de pesos y medidas. Capítulo IV Delito Económico:

- Especulación; acaparamiento, venta condicionada; negativa de venta; otras infracciones. - Sanciones, recursos.

Capítulo V Monopolios, Establecimientos, Regulación y Control, Prohibiciones:

Título Tercero Regulación y Control de Comercio Exterior.

Capítulo I Órganos da Regulación y Control: - Ministerio de Economía (Se estudian exclusivamente las disposiciones que le dan intervención en el Comercio Exterior). - Banco Central (Se estudian exclusivamente las disposiciones que le permitan intervenir en el Comercio Exterior).

Capítulo II Operaciones de cambios internacionales: - Concepto. Régimen legal. Procedimiento. - Pagos internacionales. Retorno y liquidación de divisas. - Infracciones, sanciones.

Capítulo III Operaciones de Importación;

- Régimen legal. Procedimiento. - Importaciones sometidas a regímenes especiales (Provenientes de Alalc. Francas, Empresas del Cobre, Covensa, etc.). - Infracciones. Sanciones.

Capítulo IV Operaciones de Exportación; - Régimen legal. Procedimiento. - Exportaciones sometidas a regímenes especiales: cobre, salitre, hierro. - Infracciones. Sanciones.

Título Cuarto Aportes de capitales extranjeros.

Capitulo I Estatuto del inversionista.

Capítulo II Estatuto del Inmigrante

Título Quinto Regulación y control del crédito.

Capítulo I Organismo da Regulación y Control; - Superintendencia de Bancos. - Banco Central. (Se estudian sólo sus funcionen como regulador y contra crédito).

Capítulo II

-Créditos de Fomento. -Créditos y líneas de crédito del Banco Central. -Créditos de la Corfo. -Créditos del Banco del Estado de Chile. Capítulo III Créditos para Viviendas: - Caja Central de Ahorro y Préstamo. - Asociaciones de Ahorro y Préstamo.

Título Sexto Empresa Estatales.

-Conceptos: Principales Empresas. -Referencias a su Organización; Representación. Funciones, etc. -Organismos Estatales Relativos a esas Empresas.

Título Séptimo La Asociación Latinoamericana de Libra Comercio, y el Mercado Común Centroamericano; contenido jurídico; otros regímenes económicos regionales.

...............

Programa de la Cátedra de la Seguridad Social

Primera Parte Doctrina

Introducción. -Nociones generales. Concepto. Denominación. Categoría científica. Relaciones con otras ciencias. Relaciones con otras ramas del Derecho.

Capítulo I Desarrollo de la Seguridad Social: -Antecedentes. La Revolución Industrial: su importancia en el desarrollo de la Seguridad Social. Formas rudimentarias de asistencia social. Nacimiento y evolución de los seguros sociales.

Capítulo II Teoría General del Derecho de la Seguridad Social: 1. Principios del Derecho Clásico. La responsabilidad. Teoría de la culpa; 2. Teoría del riesgo profesional. La responsabilidad objetiva; 3. Mutualidad; 4. Seguro privado: Principios generales: autonomía de la voluntad. Derecho de propiedad. Bases jurídico-institucionales. Relación jurídica bilateral; 5. Seguro Social: bases jurídico-institucionales. La cotización o imposición previsional. Su naturaleza jurídica. Relación jurídica del seguro social. Relación entre cotización y prestación; proporcionalidad. Limitaciones o correcciones en esta relación, introducidas por la doctrina de la seguridad social. Leyes de mínimo. La norma mínima de seguridad social. Análisis crítico del Seguro Social; 6. La Asistencia Social. Bases jurídico-institucionales. Impuestos o contribuciones. Naturaleza del derecho a la Asistencia. Regulación de las prestaciones. El estado de necesidad; 7. Aspectos constitucionales. De la Seguridad Social. 8. Derecho Internacional de la Seguridad Social. oit. Naciones Unidas, Organismos técnicos especializados. (AISS, OISS, CISS); 9. Fuentes del Derecho de la Seguridad Social.

Segunda Parte Derecho Positivo

Capítulo III Evolución y desarrollo histórico de la Seguridad Social en Chile.

Capítulo IV Bases institucionales. -Responsabilidad patronal; seguro social, formas asistenciales.

Capítulo V Organización y administración: -Corporaciones autónomas de Derecho Público. Servicios de la Administración Central. Corporaciones de Derecho Privado. Órganos de administración. Estatuto Jurídico de la administración.

Capítulo VI Control estatal: -El Estado como Poder Central La Superintendencia de Seguridad Social. La Superintendencia de Bancos. Intervención de la Contraloría General de la República.

Capítulo VII Seguro Social. Estructura financiera: -Cotizaciones. Afiliación. Irretroactividad de las cotizaciones. Regímenes financieros. Capitalización. Reparto. Su aplicación según los tipos de riesgos cubiertos, (largo y corto plazo). Régimen mixto. Participación fiscal.

Capítulo V III Seguro Social. Población protegida. Riesgos cubiertos: -Prestaciones.

Capítulo I X Pensiones: -Vejez Invalidez y sobrevivientes; jubilaciones y montepíos. Bonificaciones.

Capítulo X Subsidios: -Enfermedad (Medicina preventiva y curativa). Cesantía.

Capítulo XI Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Capítulo XII Asignación Familiar.

Capítulo XIII Prestaciones médicas.

Capítulo XIV Otros beneficios: -Devolución de fondos. Desahucios. Indemnizaciones por años servidos; cuotas mortuorias y seguros de vida.

Capítulo XV Crédito social: -Política habitacional

Capítulo XVI El contencioso de seguridad social.

Capítulo XVII Influencia de la Seguridad Social en el sistema del seguro social: 1. Medicina Social: Ley de Medicina Preventiva. Medicina Curativa: SMNE, SNS; 2. Pensionen. Leyes de mínimo. Limitaciones. Redistribución de ingresos. Reajustes: Revalorización de Pensiones; 3. Continuidad de los seguros sociales (Ley de continuidad de la previsión).

Capítulo X V I I I Análisis de la politica de Seguridad Social: -Sistema nacional .......

.......

Programa de Derecho Internacional Público

El Programa para la cátedra de Derecho Internacional Público ha sido elaborado teniendo a la vista el 'Esquema para un Curso Básico de Derecho Internacional Público', preparado por el Instituto Interamericano de Estudios Jurídicos Internacionales (1964), así como las resoluciones adoptadas por la Mesa Redonda de Profesores de Derecho Internacional celebrada en San José de Costa Rica (1963) relativa a la enseñanza de esta rama de las ciencias jurídicas. El Programa descansa sobre las siguientes proposiciones esenciales: 1. Parte del convencimiento de que el Derecho Internacional Público es una disciplina jurídica autónoma, que no puede confundirse con la ciencia política o la sociología, cualquiera que sea el interés que presentan estas últimas cuando se trata de enjuiciar la eficacia de las instituciones jurídicas o de presagiar las grandes tendencias de su evolución ulterior; 2. Se ha procurado de manera muy especial presentar el Derecho Internacional Público de manera sistemática, de modo que el alumno de nivel de licencia no adquiera la falsa impresión de que se encuentra frente a una rama del Derecho cuyo contenido no está formado sino por la yuxtaposición de temas inconexos o mal relacionados entre sí. El Derecho Internacional Público adquiere, en esta forma, una formulación destinada a subrayar el hecho de que constituye un sistema, en el cabal sentido de la expresión; 3. Se le ha dado un carácter esquemático, evitando deliberadamente penetrar en las particularidades propias de cada institución, en el entendido de que un Programa debe ser sólo una pauta, un marco de referencia dentro del cual cada Profesor pueda volcar sus propias conclusiones, sin las limitaciones derivadas de un Programa en exceso rígido o detallista; 4. Deja entregado al arbitrio del Profesor la elección del método de enseñanza, que puede consistir en una exposición abstracta, o en el estudio preferente de los casos, o en la exégesis de textos positivos; 5. Incluye, asimismo, los grandes problemas actuales a cuya solución contribuye de un modo u otro el Derecho Internacional Público, como son, por ejemplo los siguientes: el subdesarrollo; la concepción marxista del Derecho Internacional; la integración económica y política; las nacionalizaciones y los derechos adquiridos; el concepto de agresión 'indirecta'; la legalidad de las armas nucleares; el régimen jurídico del espacio extra-atmosférico y de los cuerpos celestes, etc.; 6. Finalmente, es preciso anotar que ha sido preparado siguiendo las líneas directrices señaladas por aquellos manuales de publicación reciente más utilizados habitualmente al nivel de licencia en las Universidades extranjeras, en especial las europeas. Son los que se indican a continuación: a) Hans Kelsen. 'Principios de Derecho Internacional Público' (1965); b) Paul Reuter. 'Instituciones Internacionales' (1956); c) Park Reuter. 'Manual de Derecho Internacional Público' (1958); d) Charles Rousseau. 'Derecho Internacional Público' (1951); e) Alfred Verdross. 'Derecho Internacional Público' (1957).

Introducción:

A) La sociedad internacional. Descripción del complejo de relaciones internacionales. 1. Interestatales. 2. Transnacionales. B) Concepto de Derecho Internacional Público. 1. Problemas de su definición. 2. Concepto de Derecho Internacional Privado. C) Carácter jurídico del D.I.P. 1. Cortesía internacional. 2. Moral internacional. 3. Demostración de su carácter jurídico: ...- por el D. I. Convencional ...- por el Derecho Interno de los Estados. D) Fundamento de la fuerza obligatoria del D.I.P.  Presentación de las dos grandes tendencias doctrinales. 1. Voluntarismo. Teoría de la autolimitación (Jellinek) y de la Vereinbarung (Triepel). 2. Objetivismo. Escuela de Viena, (Kelsen, Verdross); teoría de Georges Scolle. 3. Apreciones derivadas de la práctica de los Estados y de la jurisprudencia internacional. E) Evolución histórica de la sociedad internacional, especialmente desde el Tratado de Westfalia. F) Las funciones legislativa, jurisdiccional y ejecutiva en el D.I.P. G) Universalismo del D.I.P. - Presentación general 1. D. I. Común a General. 2. D. I. Particular. 3. Actitudes específicas frente al D. I. P. ...- Concepción marxista del D. I. P. ...- Los países en desarrollo frente al D.I. P. H) Tendencias actuales en el D.I.P.

Capítulo I Las Fuentes del Derecho Internacional Público

Introducción:

Presentación del tema. Importancia relativa del artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de justicia.

A) Fuentes no autoritarias;

1. Tratados; 2. Costumbres; 3. Actos unilaterales de los Estados; 4. Principios generales del derecho; 5. Equidad; 6. Doctrina.

B) Fuentes autoritarias:

1. Actos de las organizaciones internacionales; 2. Actos jurisdiccionales.

C) Jerarquía entre las diversas fuentes.

Capítulo II Derecho Internacional Público y Derecho Interno

 A) Asuntos reservados o de la jurisdicción exclusiva de los Estados;

1. Importancia práctica del problema, frente a las organizaciones y los tribunales internacionales; 2. Soluciones doctrinales; 3. El derecho positivo: ...- art. 2 ( 7 ) de la Carta de Naciones Unidas. ...- la jurisprudencia internacional.

B) El Derecho Internacional Público ante los tribunales internos e internacionales;

Planteamiento general. Importancia práctica del problema. I. El problema ante la doctrina; ...- dualismo. ...- monismo. 2. El problema ante los tribunales internos; estudio de las categorías típicas de relación DIP-D Interno: ...- reenvío. ...- recepción. ...- conflicto. Soluciones en el Derecho chileno. Examen de la jurisprudencia de los tribunales chilenos. 3. El problema ante los tribunales internacionales.

  Capítulo III Los Sujetos del Derecho Internacional Público

A) Elementos de la personalidad internacional: B) Diversas categorías de sujetos:

...- activos y pasivos. ...- permanentes y transitorios. ...- con competencia total o parcial (limitada).

C) Estadio particular de los sujetos: A. El Estado. ...I. Concepto y elementos: ......- territorio. ......- población. Estudio de la nacionalidad. ......- gobierno. ......- soberanía. ...2. Nacimiento y extinción. ...3. Modificación de sus elementos constitutivos: efectos sobre la personalidad internacional del Estado. ......- en la población. ......- en el territorio (o teoría de 'la sucesión de Estados'). ......- en el gobierno. ......- en la soberanía o independencia.

B. Estructuras estatales complejas.

1. Protectorados. 2. Uniones de Estados ( Personales y Reales). 3. Federaciones (Confederación y Estado federal).

C. Algunas situaciones particulares.

1. Estado de la Ciudad del Vaticano. 2. Commonwealth. 3. Internacionalización de territorios. 4. Régimen de fideicomisos. D. Las organizaciones internacionales.

1. Concepto y elementos. 2. Clasificaciones: gubernamentales y no gubernamentales; de cooperación y supranacionales. 3. Naciones Unidas. 4. Organizaciones supranacionales: ...- las Comunidades Europeas. ...- otras organizaciones supranacionales.

E. El individuo.

1. Elementos que configuran su personalidad internacional. 2. Mecanismos jurídicos de protección de los Derechos Humanos: ...- por los tribunales internos, cuando aplican el D.I.P. ...- por los tribunales internacionales. ...- Problemas del acceso de los individuos. ...- el amparo diplomático. 3. Principales sistemas de protección internacionales de los Derechos Humanos: ...- en escala universal: la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. ...- en escala regional: en Europa, la Convención Europea de los Derechos del Hombre. En América, Declaración Americana de los Derechos del Hombre; Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 4. Derecho universal de castigar: ...a) Extradición; ...b) Derecho de asilo. 5. Derecho Internacional Penal: ...- Los delitos internacionales. ...- La jurisdicción penal internacional. Problemas de su establecimiento. Los juicios de Nuremberg. 6. Derecho Internacional del Trabajo. ...- la Organización Internacional del Trabajo. 7. Derecho de Extranjería: ...- sus fuentes. ...- admisión y expulsión de extranjeros. ...- condición jurídica de los extranjeros: los derechos adquiridos. La nacionalización ante el D.I.P.

Capítulo IV Teoría general de las competencias estatales

 - Presentación general: A) Competencia territorial. Sus caracteres: plenitud y exclusividad. B) Competencia extraterritorial. A) Competencia territorial de los Estados; 1. Su establecimiento (o formas de adquisición del territorio) ...a) Modos de hecho: ocupación, accesión, anexión; ...b).Modos derivados de un título: tratados, sentencias internacionales, decisiones de organismos internacionales; ...c) Conflictos entre la afectividad y un título jurídico . 2. Su distribución (o teoría de la frontera): ...a) Preparación de la delimitación; ...b) Operación jurídica: tratado, sentencia, etc.; ...c) Demarcación; ...d) Chile y sus fronteras. 3. Estudio del territorio situado bajo competencia estatal; a) Espacio fluvial. ...- ríos internacionales. ...- canales internacionales. ...- lagos internacionales. b) Espacio marítimo. ...- aguas interiores. ...- mar territorial. ...- plataforma continental. ...- estrechos internacionales. c) Espacio aéreo. d) Espacio polar, ártico y antártico.

B) Competencia extraterritorial de los Estados;

1. Sobre el territorio de otro Estado: ...a) En razón de la nacionalidad. Jurisdicción del Estado sobre sus nacionales en el extranjero; ...b) En razón de los servicios públicos: Embajadas, Legaciones, barcos de guerra, campamentos militares, etc. 2. Sobre espacios que no pertenecen a ningún Estado; ...a) Alta mar y zona contigua; ...b) Espacio extra-atmosférico.

Capítulo V El ejercicio de las competencias estatales

A) El reconocimiento internacional;

1. Estados; 2. Gobiernos; 3. Beligerantes; 4. Insurgentes; 5. Otras situaciones.

B) Principios rectores en el ejercicio de las competencias estatales;

1. La independencia de los Estados; 2. La igualdad jurídica de los Estados. Sus manifestaciones: ...a) Inmunidad de jurisdicción de los Estados ante tribunales extranjeros; ...b) Efecto extraterritorial de los actos de Estados extranjeros.

C) Organos de las relacionas internacionales:

1. Jefes de Estado; 2. Ministros de Relaciones Exteriores; 3. Agentes diplomáticos; 4. Agentes consulares.

Capítulo VI Limitaciones al ejercicio de las competencias estatales

A) La neutralización. B) El condominio. C) La ocupación militar. D) Las prerrogativas e inmunidades diplomáticas. E) Las servidumbres internacionales. F) La intervención.

Capítulo VII Los conflictos internacionales y sus modos de solución

- Presentación general - Conflictos jurídicos y políticos. A) Modos de solución no jurisdiccionales:

1. Negociaciones diplomáticas; 2. Buenos oficios; 3. Mediación; 4. Investigación; 5. Conciliación; 6. Sistemas institucionales (Carta de Naciones Unidas; Carta de la Organización de Estados Americanos).

B) Modos de solución jurisdiccionales:

Solución arbitral y solución judicial Paralelo. Elementos. 1. Evolución histórica de los modos jurisdiccionales. 2. Estudio del derecho positivo: ...a) Derecho arbitral consuetudinario; ...b) Corte Internacional de justicia; ...c) Tribunales internacionales administrativos. 3. Chile y el arbitraje.

Capítulo VIII La responsabilidad internacional

A) Características de la responsabilidad internacional Paralelo con el Derecho Interno de los Estados.

B) Fuentes de la responsabilidad internacional: costumbres, tratados, etc.

C) Fundamento de la responsabilidad internacional:

...1. Teoría de la falta; ...2. Teoría de la responsabilidad objetiva.

D) Elementos que configuran la responsabilidad internacional:

...1. Hecho ilícito. Problemas planteados por la determinación de la ilicitud; ...2. Imputabilidad. Actos por los cuales responde el Estado. Responsabilidad en caso de guerra civil; ...3. Daño. Patrimonial o moral; daño emergente y lucro cesante; directo indirecto.

E) Efectos de la responsabilidad:

1. Principio básico: la obligación de reparar; 2. Modalidades de la reparación. Restablecimiento de la situación anterior; indemnización; satisfacción, interesen; 3. Determinación del monto de la reparación.

Capítulo IX Las sanciones internacionales

A) Principio general de la autotutela de los derechos.

B) Modalidades de la autotutela:

1. La retorsión; 2. Las represalias; 3. La legítima defensa; 4. La guerra.

C) Las medidas coercitivas en la Carta de las Naciones Unidas 1. Principio general: la prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza; 2. La legítima defensa (art. 51) ; 3. Medidas adoptadas en virtud del Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas.

Capítulo X Los regionalismos

A) Concepto doctrinal de Regionalismo. Los pactos de seguridad colectiva como expresión de regionalismo. B) Estudio del Capítulo VIII de la Carta de las Naciones Unidas. C) Los principales sistemas regionales. D) Estudio del Sistema Interamericano:

- Su evolución histórica. - Examen del sistema interamericano vigente: 1. Fase institucional. - La Organización de Estados Americanos. 2. Fase político-militar. - Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. - Pacto de Ayuda Militar entre Chile y los Estados Unidos. 3. Fase económica. - Banco Interamericano de Desarrollo. - Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. - Alianza para el Progreso. - Otros aspectos. 4. Mecanismos para la solución de conflictos. - Tratado Interamericano de Soluciones Pacíficas. - Comisión Interamericana de Paz. - Comisión Interamericana de Derechos Humanos. - Otros aspectos. 5. Subregionalismos. - La Organización de Estados Centroamericanos. - Tratado Centroamericano de Integración Económica. 6. Estudio de algunos problemas específicos: La Doctrina Monroe. Su valor actual. - Las guerras civiles y los golpes de Estado. Sus efectos sobre el Sistema Interamericano. - La integración económica y política de América Latina. El Parlamento Latinoamericano. - Existencia de un 'Derecho Internacional Americano'. Pensamiento de don Alejandro Álvarez. - Otros problemas actuales.

Capítulo XI La guerra y la neutralidad

A) Concepto de guerra. Problemas generales planteados por la definición del concepto de 'agresión'. La agresión 'indirecta'. B) Legalidad de la guerra ('jus ad bellum'). Pactos de no agresión. C) Fuentes del derecho de la guerra. D) El derecho de la guerra (' jus in bello'). 1. Planteamientos generales: a) Comienzo y fin de la guerra; b) Efectos jurídicos generales del estado de guerra; c) Los combatientes; d) El teatro de las hostilidades; e) Los prisioneros de guerra.

2. El derecho de la guerra terrestre: a) Medios bélicos prohibidos. La legalidad de las armas nucleares; b) La ocupación bélica.

3. El derecho de la guerra marítima: a) Las fuerzas navales; b) Acciones prohibidas en la guerra marítima; c) El derecho de presa marítima.

4. El derecho de guerra aérea: a) Los bombardeos aéreos; b) El derecho de presa aéreo.

5. La guerra y el derecho de extranjería: a) La guerra económica. Determinación del carácter 'enemigo'; b) Medidas adoptadas contra los súbditos de países enemigos.

6. Las sanciones del derecho de guerra: a) Responsabilidad individual; b) Responsabilidad colectiva.

E) El derecho de la neutralidad.

1. Fuentes del derecho de la neutralidad. La neutralidad en la Carta de las Naciones Unidas; 2. Concepto, comienzo y fin de la neutralidad; 3. Deberes de los beligerantes frente a los neutrales; 4. Deberes de los neutrales frente a los beligerantes; 5. Las sanciones del derecho de la neutralidad; 6. Aspectos recientes en el derecho de la neutralidad. La no beligerancia.

..............

Programa de Finanzas Públicas

 I. Conceptos generales:

1. Definición de Finanzas Públicas; 2. Evolución Histórica de las Finanzas Públicas; 3. La Política Fiscal; 4. Los Sectores Financieros; 5. Organización General de la Administración Financiera.

II. Los gastos públicos

1. Los fines de los gastos públicos; 2. Sus proyecciones económicas y sociales; 3. Clasificaciones; 4. Los sistemas de control; 5. El juicio de cuentas 6. Régimen jurídico del gasto público: ...a) El principio de legalidad del gasto; ...b) El gasto de emergencia; ...c) Iniciativa legal en materia de gastos; ...d) El financiamiento del gasto.

III. Los ingresos fiscales

A. Las fuentes de ingresos. ...1. Clasificaciones de los ingresos fiscales; ...2. Definiciones y características; ...3. Normas jurídicas que los regulan. B. El impuesto como fuente de ingresos. 1. Concepto de impuesto; 2. Clasificaciones de los impuestos; 3. Los principios tributarios: ...a) La legalidad del impuesto; ...b) La igualdad de las partes; 4. La noción de justicia tributaria; ...a) Generalidad y proporcionalidad; ...b) Discriminación y progresión. 5. Los fines extrafiscales del impuesto; 6. Las fuentes tributarias; 7. La múltiple imposición; 8. Régimen jurídico del impuesto: ...a) El principio de legalidad del impuesto en la Constitución Política del Estado; ...b) Facultades delegadas en materia tributaria; ...c) Cámara de origen en las leyes sobre impuestos.

C. La Deuda Pública. 1. Naturaleza y clasificaciones de la Deuda Pública; 2. Régimen y Conversión; 3. Negociación de la Deuda; 4. El Servicio de la Deuda; 5. Los efectos de la Deuda Pública: ...a) Efectos individuales; ...b) Efectos sociales. 6. La emisión monetaria en los Empréstitos Estatales; 7. Empréstitos forzosos y ahorro obligatorio; 8. Régimen jurídico de la Deuda Pública: ...a) Normas Constitucionales sobre autorización legal previa; ...b) Sistemas de crédito regulados por la ley; ...c) Incentivos legales para la contratación de empréstitos.

IV. El Presupuesto

A. Teoría del Presupuesto. 1. Fases de la gestión presupuestaria; 2. Definición de Presupuesto; 3. Los principios presupuestarios; 4. El efecto transformador del Presupuesto; 5. El Presupuesto - Programa; 6. El Presupuesto Económico Nacional.

B. El Régimen Jurídico del Presupuesto Fiscal. 1. Bases Constitucionales del Presupuesto: ...a) La Ley Anual de Presupuesto; ...b) Aprobación automática del Presupuesto; ...c) Equilibrio de Ingresos y Gastos; ...d) La Cuenta General de la Nación; 2. Bases legales del Presupuesto Fiscal: ...a) Normas Generales; ...b) Exposición de los Ingresos; ...c) Exposición de los Gastos; ...d) Formación del Presupuesto; ...e) Ejecución presupuestaria; ...f) Análisis técnico; ...g) La Cuenta Única Fiscal. 3. El Control Presupuestario y la Contabilidad General de la Nación.

Avelino León Hurtado Director Escuela de Derecho. Santiago

...............